Horizonte Seguros S.A. tiene como objetivo institucional prevenir la realización de actos fraudulentos en sus operaciones de seguros. Esto implica hacer esfuerzos para evitar que la empresa sea utilizada como un medio para la perpetración de delitos, ya sea por parte de terceros o mediante la complicidad de sus propios empleados. La compañía enfatiza la importancia de establecer medidas efectivas de control y prevención, lo que contribuirá a promover prácticas comerciales sólidas y a proteger la reputación de sus directivos y accionistas.

¿Qué es el fraude?

El fraude en seguros se define como cualquier acción u omisión engañosa que se lleva a cabo dentro del marco de una relación de seguros, con el propósito de obtener un beneficio económico indebido, ya sea para el propio beneficiario o un tercero. Este comportamiento puede incluir la presentación de información falsa, la disimulación de la verdad, el engaño o cualquier forma de manipulación que busque engañar a la aseguradora. El fraude, que se manifiesta como una expresión de mala fe, puede ser considerado un delito penal cuando se ajusta a las disposiciones legales correspondientes, y puede involucrar la colusión de empleados de la entidad aseguradora o de terceros que participen en el proceso de comercialización.

¿Qué tipos de fraude hay?

Los tipos de fraude más comunes que pueden ser ejercidos ante las compañías aseguradoras incluyen:

Información Falsa o Incompleta: Enviar datos incorrectos o incompletos sobre los bienes a asegurar y sus características, con el fin de facilitar su asegurabilidad o para obtener condiciones más favorables en la contratación de seguros.

Modificación del Estado de Daños: Alterar el estado de los daños generados por un siniestro, con la excepción de la obligación de salvamento, que exige al asegurado minimizar el daño en la medida de lo posible, o exagerar el alcance de los daños sufridos.

Simulación o Tergiversación de Circunstancias: Alterar, simular o tergiversar detalles personales, temporales, objetivos, causales, de ubicación y provocar de manera deliberada o simular total o parcialmente la ocurrencia del siniestro.

Pruebas Falsas e Información Complementaria Falsa: Utilizar evidencia falsa o proporcionar datos adicionales engañosos para facilitar el trámite de un siniestro.

Estos tipos de fraude no solo comprometen la integridad del sistema de seguros, sino que también pueden traducirse en mayores costos para todos los asegurados debido al impacto que tienen en las primas y la sostenibilidad del sector asegurador.

Responsable de Contacto

Horizonte Seguros S.A, ha desarrollado e implementado una política y un manual de procedimientos para la prevención de fraude, en línea con la Resolución 38.477 de la SSN. El objetivo de estas iniciativas es construir una cultura de prevención en toda la organización.

Para lograr esto, se han establecido directrices específicas que abarcan tanto la prevención como la detección de fraudes. Además, la empresa ha robustecido sus procesos de control y se asegura de que todos los colaboradores involucrados en la cadena de valor estén informados y capacitados sobre estas políticas. Estas acciones buscan minimizar los riesgos asociados al fraude y promover un ambiente de transparencia y responsabilidad dentro de la entidad.

Si tienes conocimiento de una situación irregular que pueda estar relacionada con un acto ilícito o un posible fraude, puedes comunicarte a nuestro canal directo en antifraude@horizonte.com.ar. Te solicitamos que proporciones la mayor cantidad de información posible para que podamos investigar, analizar y resolver el caso adecuadamente.

Es importante mencionar que tu denuncia puede realizarse de manera anónima y será verificada por el departamento correspondiente de Horizonte Seguros S.A., bajo la supervisión del responsable de contacto, el Sr. Rojel Hernán. Tu colaboración es fundamental para combatir el fraude y proteger la integridad de nuestra organización.

O bien podrá confeccionar nuestro formulario online y enviar la denuncia por este medio.